IMPORTANCIA
La investigación es un factor muy importante
para el proceso de enseñanza aprendizaje, cuando se desea hacer una
investigación académica es necesario utilizar estrategias técnicas, métodos y
teorías para obtener información de acuerdo a lo que se quiere investigar en
educación o en otros campos, por ello el proceso educativo está encaminado al desarrollo
integral de cada estudiante, y el proceso de enseñanza y aprendizaje debe
estar orientado a que este tome conciencia de la importancia de su aprendizaje,
que sea capaz de tomar decisiones pertinentes para llevar a cabo de
manera eficiente sus actividades de aprendizaje.
El hablar de investigación hace referencia a un proceso sistemático y organizado que tiene como propósito responder a una pregunta, que permite aumentar nuestros conocimientos y conocer información sobre algo desconocido, también a que la investigación es realizar actividades intelectuales y experimentales con el propósito de aumentar los conocimientos de algún tema determinado o de obtener soluciones o alternativas de solución a cierta problemática o estudio de investigación.
El docente debe asumir rol de investigador en su práctica pedagógica y generar un ambiente de investigación en el aula desde educación inicial al resto de niveles con el fin formar estudiantes activos y críticos, desarrollando en ellos habilidades y competencias en todas las áreas de conocimientos y despertar su espíritu investigativo, motivándolos a generar investigación y a preocuparse por la problemática de su entorno o región. La formación del espíritu investigativo de los alumnos requiere en un principio que el docente conozca lo que implica la investigación, por lo cual la investigación cobra importancia en el aula debido a que es considerada una estrategia de aprendizaje para conocer específicamente operaciones intelectuales que intervienen en cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje.
La investigación y la enseñanza mantienen una relación estrecha, debido a que la práctica docente de calidad se debe apoyar en la investigación y al mismo tiempo ser el espacio para que la investigación indague, analice y aplique (Latorre, 2004).
Es por ello que la importancia de la investigación radica en que se utiliza como estrategia que genera el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes, capaces de comprender o analizar cualquier información para construir a partir de esta un nuevo conocimiento, además es una valiosa herramienta didáctica que fortalece el proceso de aprendizaje, y que en la práctica pedagógica ayuda al docente a la reflexión crítica de su propia actividad y la de sus estudiantes, mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo que es necesario formar a los docentes en teorías, métodos y técnicas de investigación, para que pueden mejorar su práctica docente en el aula. Además al aplicar la investigación en los procesos de enseñanza y aprendizaje existen beneficios tanto para el docente como para los estudiantes y a la institución como tal, a los estudiantes les permite adquirir habilidades organizacionales y percibir con facilidad sus conocimientos, es decir, aprenden a exigirse a sí mismo, para tener la claridad de sus conocimientos, los enseña a ser organizados en los pensamientos e ideas sobre un determinado tema, les ayuda a conocer sus propias aptitudes para encontrar y seleccionar la información y les permite detectar sus fallas, deficiencias y puntos débiles, aumentar su interés o expectativas por aprender de esta manera tan innovadora o diferente y a enfrentar la realidad, a los docentes les permite profundizar en sus propias disciplinas, les proporciona valiosos recursos didácticos, incrementan su productividad académica y la posibilidad de apoyarse en sus actividades tutoriales y desarrollo académico de los estudiantes, y para las instituciones en la que el docente aplique la investigación en el aula y que los estudiantes utilicen esta herramienta para su aprendizaje les permitirá mejorar sus índices de aprovechamiento escolar, mejorando así el desempeño en sus estudiantes.
La investigación tiene una gran importancia dentro del proceso de aprendizaje debido a que a través de ella los docentes tienden a mejorar la enseñanza, y los estudiantes a conocer el mundo en el que viven, y aprender a actuar en él, deben de comprender críticamente todo lo que pasa en su entorno y actuar para transformarlo. Tanto el docente como los estudiantes deben tomar conciencia de la utilidad de la investigación y tener claridad que se va a investigar, para que se va a investigar y como se va a investigar lo cual ayudara a los estudiantes a estar encaminados hacia una acción sistemática para alcázar sus objetivos de aprendizaje. Una estrategia para aplicar la investigación en el aula, es presentar situaciones problemáticas que sean suficientemente nuevas y únicas, para esto es necesario formular una o varias preguntas como un objeto de indagación, en sí, la tarea del docente consiste en instalar la incertidumbre respecto de los conocimientos previos del alumno, los cuales le brindaran la seguridad para que se arriesgue en la búsqueda de nuevos saberes provisionales y aprende de manera autónoma y con facilidad.
Nérici (1990), plantea la necesidad de enseñar
investigando para que el alumno no reciba los conocimientos ya elaborados sino
que, en la medida de lo posible, los construya por sí mismo. Intencionalmente
la investigación en el aula, es un auxiliar valioso para el desarrollo de la
personalidad, pues al colocar al estudiante en contacto con nuevas situaciones,
aumenta su capacidad de acción y comprensión, evitando un alumno pasivo y
memorístico.
Por ultimo como docente debemos considerar que
enseñar no se reduce simplemente en transmitir conocimientos sino en transmitir
saberes prácticos y valores, que generen en los estudiantes cambio mentalidad,
de actitud y conciencia crítica ante las diferentes situaciones del contexto o
de una región y que a través de la experienciabilidad logren un aprendizaje
significativo.
REFERENCIA:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario