En el proyecto representación de los pensamientos de paz a través del arte, en los estudiantes de educación básica de la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús en el municipio de Sincelejo, abordamos la temática relacionada con el arte como herramienta poderosa en la construcción de pensamientos de paz y convivencia pacífica en el entorno escolar, a partir de las interacciones sociales, desarrollo de habilidades y capacidades cognitivas, afectivas, comunicativas y creativos para ser agentes de paz en la sociedad.
Por medio de la estrategia pedagógica “ARTE SANO DE PAZ” buscamos fomentar la literatura para el auto-conocimiento, la música para la reconciliación, teatro para la resolución creativa de conflictos y pintura para el fomento de valores.
El proceso se llevó a cabo en el aula de clases como un proceso inicial y se continuo de la siguiente manera en tiempo de pandemia 4 bloques de 5 actividades, en total 20 actividades desarrolladas en cuatro semanas de trabajo en casa acompañados por los padres como agentes transformadores de la realidad y realizando el primer festival artístico virtual, logramos fortalecer la autoestima, el auto-concepto, proyecto de vida, las emociones, sentimientos y relaciones interpersonales a través de la literatura. Por medio de la música ser instrumentos de paz, comunicadores de pensamientos positivos, promover el perdón y la reconciliación a través del canto y las melodías. Con la expresión artística del teatro se fortaleció la toma de decisiones, que actitud tomar frente al conflicto, como puedo ser mediador de paz, la cooperación y creatividad. Por último, a través de la pintura ellos pudieron plasmar sus ideas de paz, sus ideales de la sociedad viviendo bajo normas de respeto y justicia.El objetivo principal de esta investigación es representar los pensamientos de paz a través del arte, implementando expresiones artísticas para expresar sus ideales de paz, fundamentales para la construcción de la convivencia pacífica, las metodologías y estrategias para el desarrollo de la creatividad y potencial humano. Así mismo, necesarias para mejorar cada una de las dificultades señaladas en las categorías problemáticas.
Este proyecto es liderado por la docente Eva María Zuñiga Quintero, la cual fue elegida para representar al departamento de Sucre en un evento internacional de investigación en México.
A nivel institucional se lleva a cabo otro proyecto de investigación liderado por la docente LUZ KARINA DE LA ESPRIELLA ALVAREZ
En la institución educativa
dulce nombre de Jesús durante el año 2017 nació el proyecto de nutrición
dulceista como respuesta a los interrogantes de los maestros que aseguraban que
el bajo rendimiento académico de los estudiantes se debía a la falta de alimentación,
específicamente al desayuno. teniendo en cuenta que las clases comienzan a las
6:30 a.m.
De allí surge el objetivo
de investigación:
Adaptar estrategias
pedagógicas desde el área de ciencias naturales, tendientes a mejorar los
hábitos alimenticios de los estudiantes para prevenir enfermedades no
transmisibles.
ACTIVIDADES
DE INTERVENCIÓN:
Capacitación a padres de familia,
para indicar los resultados de la encuesta y de qué manera podemos mejorarla
Confrontación de los
resultados del pre-test y la observación de los descansos, en este punto, fue interesante
que los resultados coincidieran muy poco, por ejemplo, los padres de familia sabían
que cosas son dañinas para sus hijos, sin embargo, de las colocaban en la
merienda.
Actividades como charlas,
obras de teatro rompecabezas, lotería para motivar la alimentación saludable
Semanalmente se recolectaban
frutas para incluir en l merienda de los estudiantes de preescolar
En cuanto a los objetivos del semillero, se basaron en el reconocimiento del trabajo de los empleados y maestros de la institución para ello se hicieron los festejos del día de la secretaria y día del maestro con la organización de los bouquet saludable, durante las actividades deportiva se realizaron compartir de boli sano.
Actividades del post-test
Se realizo el mismo test de
inicio de año y los resultados mejoraron en cuanto a las respuestas más
acertadas, sin embargo, el trabajo debe seguir para afianzar y profundizar
sobre el tema
Etapa
de adaptación (2020)
Para este año se realizó el
lanzamiento del proyecto igualmente con el día del boli sano y una competencia
de carteleras alusivas a la alimentación saludable, el acompañamiento de la
comunidad demostró el grado de aceptación y reconocimiento del proyecto sano y
bacano y del semillero de nutrición conformado este año por 29 estudiantes de 9
grado quienes ya tenían la experiencia de 2 años en el proyecto. Los estudiantes
de noveno grado eran los encargados de hacer las actividades y los del semillero
de analizarlas y socializarlas. Durante las clases virtuales debido a la
pandemia las actividades del proyecto de nutrición fueron adaptadas hacia toda
la comunidad, celebrando el día de la nutrición con sano y bacano en casa,
donde la comunidad demostró que se pueden hacer comida saludable, ejercicio y
ser agradecidos con todo a nuestro alrededor para mantenerse sano y bacano. Se
celebro así mismo el día del docente con la actividad yo extraño a mi profe,
donde se publicaron fotos y vídeos de estudiantes y egresados expresando las
razones por las que extrañan a su profe.
En el mes de agosto se celebró
la semana de la lactancia materna para incentivar a la comunidad a dar leche
materna y a crear conciencia de sus importancia
Como docentes de la institución (Leonardo F. Acosta y Carlos A. Pérez) podemos dar fe de lo positivo que ha sido trabajar estos proyectos para la comunidad en general, gozan de muy buena aceptación y han logrado permear en el comportamiento de los estudiantes dentro y fuera de la institución
Por otro lado, en la institución educativa Dulce nombre de Jesús se promueve la investigación en docentes y estudiantes por medio de la participación en proyectos ondas, quienes son ejecutados por docentes y estudiantes de la institución y entre los cuales mencionamos: el proyecto “ME DIVIERTO CON LAS TICS CUANDO DIVIDO” desarrollado por estudiantes del grado 5 equipo que lleva nombre investigador: “ROBOTS DIVISORES” y liderado por las docentes: Paola montes y Durlinis Avendaño y cuya línea de investigación es MATEMÁTICAS.
En este mismo orden de idea, también
se ejecuta el proyecto de título: “ALTERNATIVAS
DE REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE” desarrollado por estudiantes
del grado 10 equipo que lleva nombre
investigador: “AMBIENTALISTAS
INNOVA” y
liderado por las docentes: Daily Ortega Villadiego y Dairo Vasquez Villalba y cuya
línea de investigación es: Jóvenes en acción ante el cambio
climático.
Este
tipo de proyectos fomentan y promueven el espíritu investigativo en los
miembros de la comunidad educativa dulceista por lo que hay que darles
continuidad a este tipo de procesos o estrategias educativas para lograr un
aprendizaje significativo y mejorar la calidad de la educacion no solo en la IEDNDJ
sino a nivel local regional y demás
contextos porque es a partir de potencializar la parte investigativa en
nuestras instituciones educativas hacia donde apuntan la nueva educacion.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario